V FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA LETRA LÚDICA

Internacional | Virtual | Gratuito

Encuentra en este espacio todas las novedades, horarios, grilla y links del evento.

En esta nueva edición del FEIPOLL, se une con distintos poetas de diferentes partes del mundo para escucharse y ser escuchados, así como para compartir sus letras con una audiencia que disfruta de la poesía forjada y nacida en nuestra época.

Estrenos diarios del 21 al 25 de febrero en el canal youtube.com/@feipoll 

Presencial en la ciudad de Chascomús, provincia de Buenos Aires, Argentina

6 espacios de la ciudad nos abren las puertas y se convierten en un punto poético del FEIPOLL.

+20 participantes de CABA, la provincia de BA e Internacionales, nos visitan para leer y compartir sus letras.

¡Mesas de lectura, charlas, talleres, performances, música, atardeceres y encuentro inolvidables!

Descarga la II Antología del FEIPOLL

ESTRENOS DÍA X DÍA

DÍA 1

Nació y reside en Argentina.

Escribe poesía combinando su formación e interés en diversos lenguajes artísticos. En 2018 publicó  con la editorial Letranova y, en 2024, con la editorial Caburé. Además participa en antologías colectivas y ha sido publicado en diversas revistas literarias.

Instagram

Vinculada desde niña a la escritura, la música y la pintura, Ada San Marco vive la poesía como un medio de expresión que enlaza sentimientos y sensaciones. Es autora del poemario ilustrado, que puede ser adquirido en Amazon, y hasta la fecha ha publicado tres novelas. Colabora en programas de radio y su obra poética ha sido difundida en recitales y revistas.

Instagram

Nació en Kielce, Polonia. Actualmente reside en España.

Es doctora en Humanidades por la Universidad de Varsovia. Su actividad profesional gira en torno a la traducción jurídica y de literatura, y la enseñanza de español.

Escribe porque no quiere quedarse fuera del diálogo universal y porque no conoce mejor forma de expresión. Sus poemas tratan temas variados, pero siempre parten de la vida y de lo que esta acarrea, de sus más y sus menos. Ha ganado muchos concursos y certámenes poéticos, tanto nacionales como internacionales.

Entre las obras traducidas por ella al polaco destacan la epopeya nacional argentina, Martín Fierro de José Hernández, y una recopilación de sonetos de Sor Juana Inés de la Cruz. Publica sus poemas en la prestigiosa revista literaria polaca Twórczość.

Es autora de varios poemarios en polaco y tres en español: Aquí donde la ves, 2019; Mañana seremos otro día, 2022; Donde llega menos luz, 2024; Todos los ocasos, 2024.

Instagram

Facebook

Nació y reside en Colombia.

Escritor desde niño, participante en poesía, cuento. Amante de Cortázar y el Gabo.

Es codirector en @SocioEscritores en la plataforma X donde se incentiva a la creación con la literatura y las palabras, con dinámicas mensuales. Podcaster con la afición de entrevistar a todos aquellos que aporten valor a la escritura. Podcaster con la afición de entrevistar a todos aquellos que aporten valor a la escritura.

Ha participado en la FLILI (Feria del libro de Chinchiná Caldas) y de las políticas LEO (lectura, escritura y oralidad).

X

Nació en la ciudad de Santa Cruz, provincia de Colchagua, en la sexta región de Chile. Santiaguina por adopción.

Comenzó su camino literario siendo aún una niña. Con nueve años ya escribía sus primeras poesías para más tarde decantar también hacia la narrativa. Ha publicado antologías en editoriales chilenas y es integrante del colectivo editorial La Secta. Además es presentadora y parte del equipo Festival Internacional de Poesía Letra Lúdica.

Se encuentra trabajando en una novela de autoficción y en un poemario con una selección de sus mejores poemas. Es ceramista, pintora y escritora inevitable.

Instagram

Nació en un barrio obrero de la afueras de Madrid, España.

Es la primera hija y primera nieta. En su infancia descubrió el poder que tienen las historias narradas o escuchadas. A los 13 años ganó un concurso de redacción escolar y a los 14 años comenzó a escribir poemas.

En la actualidad forma parte de Clave 53, grupo de creación poética y ha publicado un poemario colectivo que lleva por nombre La luna es Igual en todas partes editado por Clave 53. Dos de sus poemas forman parte de la Antología Agosto Poético 2024 del Festival Internacional de Poesía Letra Lúdica. Además fue seleccionada para formar parte de la Antología Poetas Contemporáneos 2024, editada por Editorial Revista Poética.

Instagram

Es socia de la Asociación Española Amigos de la Poesía (ASEAPO) en España, participó en diversos certámenes de poesía, en tertulias  y festivales poéticos. Posee varios reconocimientos de participación en concursos de poesía.

Nació en Rosario, Argentina en 1970.

Es docente de filosofía, músico y compositor. Escribe poesías desde la adolescencia, transitando diversos colectivos culturales. Ha participado en varios movimientos sociales desarrollando proyectos e iniciativas de índole comunitaria. En el año 2016 lanzó su primer disco solista titulado Campesino Magnético presentando su música y poesía en distintos espacios de la ciudad. Forma parte del proyecto editorial artesanal Pequeña Ortiga, creado en 2018. Lleva adelante acciones poéticas en espacios públicos. En 2024 presentó su primer poemario titulado Darnos a luz en el marco de la Feria Internacional del Libro en la ciudad de Rosario.

Nació y reside en España.

Sus versos han aparecido en las antologías Lo concreto son las nubes y Una silla en el fondo del mar de la Asociación Cultural Clave 53; en la Antología Poetas Contemporáneos 2024 editada por la Revista Poética; en la I Antología Poética de Festival Internacional de Poesía Letra Lúdica y en la Antología Agosto Poético, ambos en 2024; así como en la revista cultural Karawanzine.

Instagram

DÍA 2

Nació y reside en Argentina.

 

Escribe desde pequeña, pero comenzó a compartir sus escritos desde hace cuatro años. Actualmente, se desempeña como Juez Civil y Comercial en el departamento judicial de San Isidro desde 2006, actividad que desarrolla en paralelo a la escritura.

 

Editó su primer poemario A orillas del alma con la Editorial Botella al mar en 2023; ganó el 1° Premio Internacional Trujillo en el género cuento; recibió una mención especial en SADE Lomas de Zamora en 2022 en cuento; una mención especial en el Concurso Internacional Capatelli en poesía; una mención especial Concurso Internacional Carmen Soler en poesía,entre otros. También participó de varias antologías nacionales e internacionales.

Nació y reside en España.

 

Escribe poemas desde muy joven. En 2020 inició su recorrido en la escuela de la Asociación Cultural Clave 53, donde ha explorado una amplia diversidad de temáticas poéticas y participado en cinco de sus antologías. También, participó de la Antología Agosto Poético del Festival Internacional de Poesía Letra Lúdica.

Nació y reside en Cuba.

 

Es Licenciada en Estudios Socioculturales. Escritora, artesana y profesora. Es colíder del proyecto sociocultural: El hormiguero.

 

Su obra aparece publicada en revistas, publicaciones periódicas y libros digitales de Cuba y Alemania.

Nació en San Miguel, Argentina. Actualmente vive en Tierras Altas, Provincia de Buenos Aires.

 

Es profesora en Ciencias Antropológicas por la Universidad de Buenos Aires. Realizó estudios en Bibliotecología. Se formó en los talleres del poeta Jorge Rivelli. Cocoordinó el Taller de Escritura y Lectura del Centro Cultural Cumelén en Sourdeaux en Buenos Aires. Se desempeña como orientadora y profesora en instituciones educativas.

 

En 2008 publicó la plaquette Haciendo canal editada por Homero Revista de Poesía. En 2024 publicó el libro La ternura no desaparece. Además participó en distintas antologías poéticas y publicaciones académicas.

Nació y reside en España.

 

Natural de Santiago de Compostela, comenzó a escribir poemas desde niña, una actividad por la que recibió varios premios menores que incentivaron sus inquietudes artísticas y que, además, complementa con la pintura y la escritura.

Es psicóloga de formación con posgrado en Comportamiento del consumidor, continúa formándose en otras disciplinas artísticas. Actualmente estudia Historia del Arte.

 

En 2022 publicó su primer libro Historias a la luz de la lluvia y versos a destiempo, en 2023 Poesías de Tiziano y 2024 Alfabeto tardío.

 

Instagram

 

Facebook

 

Amazon

Nació en Rosario, Santa Fe, Argentina.

 

Es profesora de física en escuelas secundarias. Su pasión por la lectura y escritura siempre fue parte de ella, pero su faceta poética explotó en el año 2021, cuando comenzó el taller literario coordinado por Cintia Ceballos. Con ella, corrigió su primer poemario La muerte es eso que nos da de comer editado en 2024 por Carpe Literario. También participó en las ediciones de la antología colectiva de Carpe Literario en 2023 y 2024. Presentó su libro en la Feria Internacional del Libro de Rosario 2024 y participó en las lecturas de la editorial en las Ferias del Libro de Buenos Aires y Santa Fe.

Nació en Boyacá, Colombia. Actualmente reside en Cartagena de Indias, Colombia.

 

Es pintora y poeta. Su familia se mudó a Bogotá cuando era niña. Tuvo el privilegio de contar con excelentes profesores de artes y letras. En la clase de español, gracias a la profesora Iris Teresa Valbuena, conoció las primeras poesías, escritura y ortografía; en dibujo artístico con el profesor Jaime Villamarín  conoce desde la teoría del color hasta historia del arte y toma el gusto por la pintura, por Van Gogh Cezan, Picasso. Además estudió Administración de Empresas en la Universidad de la Salle e inició su experiencia laboral en el diseño de interiores.

 

La cultura boyacense y santandereana arraigada forja su carácter, sus gustos y preferencias que se ven reflejados en su obra pictórica y su poesía.

 

“La poesía, al igual que la pintura, tiene el poder de sumergir al espectador o al lector en un mundo infinito de interpretaciones, donde los sentimientos afloran y la imaginación vuela de manera única y personal”, afirma Lucy.

Nació y reside en México.

 

Miguel Adame escribe bajo el seudónimo de Maquinista Mute. Es poeta y cuenta con más de 1600 poemas escritos, participa y comparte su poesía en varias redes sociales.

 

Blog

 

Instagram

Nació y reside en Argentina.

 

Es licenciada en Ciencias de la Comunicación. Conduce un ciclo radial orientado a contar historias y temas de las ciudades. Además, explora diferentes lenguajes de expresión artística como fotografía, artes plásticas y recientemente, poesía.

Andaluza afincada en Colombia, psicóloga y artista escénica, proviene de una saga de periodistas. Escribe desde que tiene memoria y la poesía se ha convertido en su salvavidas.

DÍA 3

Nació y reside en Ecuador.

Actualmente estudia en 1° de Bachillerato en Ciencias.. Desde temprana edad, se ha destacado por su habilidad en la oratoria y su pasión por la poesía.

Ha participado en diversos eventos institucionales y comunitarios. Entre sus logros, se encuentra la presentación del poema titulado  durante la celebración del Día de las Madres, así como su participación en dos ediciones del Concurso Interno de Oratoria de su institución educativa, donde recitó poemas con gran acogida.

Además, fue ponente en la Biblioteca Municipal de La Libertad, donde presentó el tema  , demostrando su compromiso con la difusión de la historia y la cultura ecuatoriana.

Se considera un poeta aprendiz, apasionado por las palabras y las emociones que estas transmiten. En su tiempo libre, escribe poemas de estructura libre, explorando temas cotidianos, emocionales y culturales como parte esencial de su vida diaria.

Nació en Buenos Aires, Argentina.

Actualmente cursa la licenciatura en Letras en la Universidad Nacional del Comahue, Argentina.

Ha participado en diversos concursos literarios. En 2022 fue finalista en el concurso del banco Itaú en la región patagónica y en 2023 obtuvo el segundo lugar en el Concurso Sexualizarte de la Asociación Argentina de Salud Mental. En 2024 fue incluida en la antología Ríos cuando pienso, publicada por el Fondo Editorial Neuquino; en la antología Historias de café II; su cuento, Las flores de la señora Matilde, fue incluído en el 4° número de la revista literaria Writer avenue.

Nació en Morelia Michoacán, México.

Disfruta de la lectura, es creativo, soñador, espontáneo. Participó del Festival Internacional de Poesía Letra Lúdica 2024 y en su antología editada ese mismo año. A través de sus letras y su creatividad, alimenta sus sueños cada día.

Nació y reside en Argentina.

 

Su madre la incentivó a la lectura desde pequeña, lo que despertó su amor por los libros. Luego, en primaria un proyecto de creación de libros artesanales despertó su interés en la escritura. Actualmente desea seguir escribiendo y mejorando esa historia, así como incursionar en otras historias nuevas.

 

Conocer lo que era la poesía, la métrica y cómo escribirla la llenó de emoción y desde entonces, su sueño es escribir poemas.

 

“Me gusta la idea de compartir mis sentimientos y mi imaginación con los lectores, más adelante me encantaría ser una gran escritora para compartir mis letras con muchas más personas”, comenta Mireya Isabel.

Nació el 23 de septiembre del 2006 en Santo Tomás Tamazulápam, Miahuatlán, Oaxaca, México.

 

Comenzó a escribir cuentos a los 11 años, posteriormente descubrió su pasión por los versos.

 

En 2023 y 2024 obtuvo el segundo lugar en el Concurso de Poesía en Lenguas Originarias de Oaxaca. Es principiante en la tradición de español a zapoteco.

 

Ha participado en la revista Peruana Kametsa, un poema traducido al italiano por el Centro Cultural Tina Modotti, en la antología peruana Calladita te ves mejor de la editorial Autómata, escribió Mortales, para el número XI del segundo volumen de la revista Narrativa. Además, su cuento fue seleccionado por la editorial Letraria para conformar la antología Amores tóxicos. Actualmente, se encuentra editando su poemario con poemas traducidos a la lengua zapoteca de San Andrés Paxtlán, Oaxaca, México.

Moira nació y reside en Argentina.

 

Es licenciada en artes visuales y profesora adscripta en la cátedra de Grabado I, materia de primer año de la Lic. en Artes Visuales de la Universidad Nacional de Córdoba. Forma parte de  un grupo de investigación de la Facultad de Artes (UNC) sobre pedagogías artísticas y también forma parte de grupos de extensión con otras facultades.

 

Artísticamente, se interesa en múltiples medios de circulación del arte y de creación de obras. Su último trabajo expuesto fue sobre el proceso de duelo a partir de la muerte de su perro Zeus, representado a partir de la imagen de la granada ―fruta―. La escritura aparece en su proceso artístico no solo como herramienta de registro de las acciones, sino también como una forma de nombrar el dolor y transformarlo. Para ella, es un mundo redescubierto.

Poeta e ilustradora de Machagai, Chaco, Argentina.

Ilustró y publicó Soy ellos, Cuarentena, Te ilustréLas despiertas, Poemas descalzosMemoria de Magdalena y Machagai, Cuenco ancestral. Ha sido parte de varias antologías a nivel nacional e internacional, así como en varios encuentros de escritores.
Es Cocoordinadora de Acción Poética Machagai. Profesora para el nivel primario. Abuela cuenta cuentos de la fundación Mempo Giardinelli. Miembro activo de Cien poetas por la paz. Además, ha participado en varias muestras provinciales con sus ilustraciones.

Nació y reside en Argentina.

 

Psicopedagogo. Alfabetizador de nivel primario.

 

La escritura despertó en él gracias a su labor de dar sentido a las frases escritas por sus alumnos y alumnas. Su primera incursión fue con la creación de relatos y microrrelatos, llegando a la poesía libre por estímulo y motivación de otras escritoras y escritores.

 

Actualmente se dedica a la lectura y escritura poética y al aprendizaje de la poesía japonesa.

José Antonio González Gómez escribe bajo el seudónimo: Brujillas.

 

Escritor y novelista de la provincia de Toledo, España. Su primera novela, Historia de una love romántica, fue publicada en marzo del 2018. En 2023 publicó Gárgolas del tiempo.

 

Vive con el alma pegada a las letras, se ha presentado en revistas y actividades internacionales, incluyendo varias ediciones del Festival Internacional de Poesía Letra Lúdica. Es colaborador de la revista LiterPo, revista Noviembre3. También colaboró con la cuarta edición de Azules son los relatos; con la Tertulia Biblioreto y con su blog. Además, tiene en proyecto Mi Madrid, un libro dedicado a la ciudad.

 

“No soy de contar los días, hasta ahora he logrado hacer que los días cuenten. Vivo enamorado de mi mujer, como de la vida, de la pasión por la lectura y de los libros”, comenta Brujillas.

 

Instagram

 

Facebook

 

X

 

YouTube

Nació en Mendoza, Argentina.

 

Es profesora de Lengua y Literatura, y Licenciada en Letras por la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina).

 

Retomó su labor literaria a fines de 2023 y, hasta la fecha, ha obtenido  reconocimientos y premios en Argentina, Chile, México y España, entre los cuales se  destacan: el primer premio del I Certamen Literario Encuentros de Cine y Literatura (Mendoza, Argentina), del XIV Certamen Internacional de Microrrelatos Manuel Pérez Yuste (Valencia, España), del IX Concurso de relatos breves Asun Casasola (Irún, España), del II Certamen Internacional Literario, en poesía, de la Fundación ReSiFro  (Buenos Aires, Argentina), del XXXVIII Concurso de Microrrelatos de Radio TVLavapiés (Madrid, España), del I Concurso Literario Provincial de Relatos Cortos Eufrasia Cabral (Santa Fe, Argentina), del IX Premio Alborán de Microrrelatos (Málaga, España), del IV Certamen Internacional de Microrrelatos CERBA 2024 (Jerez, España), del V Certamen de relatos cortos Oda a los Muertos (Pachuca de Soto, México) y del I Certamen de cuento corto de la editorial Ataraxia Delirium (Guadalajara, México).

Cecilia Guillén Pérez, escribe bajo el seudónimo de Checha.

 

Es aficionada a muchas cosas, le encanta recitar, escribir poemas y pintar.

DÍA 4

Nació y reside en Cuba.

Licenciado en Psicología y magíster en Educación Superior.

Narrador, poeta, ensayista, crítico de arte, investigador y profesor universitario. Tiene publicados los libros: Atar al viento, un viaje por los senderos de la Psicología y del Arte (México, 2024); Metodología para adecuar la autovaloración del aprendizaje en estudiantes de Cultura Física (Alemania, 2021); Aplicación del refrán en las instituciones de Educación Superior (Alemania, 2023) y Amaneceres Prófugos (Cuba, 2023). Su obra aparece en revistas, publicaciones periódicas y antologías de Cuba, España, Estados Unidos, Chile, Brasil, Italia, Colombia y México.

Nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Es psicóloga y docente. Desde pequeña, le ha interesado el mundo de la literatura y ha desarrollado distintas disciplinas artísticas, como la música, la danza y la pintura.

Concursó en certámenes nacionales e internacionales.Escribe poesía, microcuentos y relatos breves. Hasta el momento tiene obras publicadas en catorce antologías.. Se presentó en las Ferias Virtuales del Libro de países como Brasil, Perú, Uruguay, Sudáfrica, México, Italia y Reino Unido; así como en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, de Merlo y de Campana.

En la actualidad, brinda talleres de escritura, edita libros y produce material didáctico y recursos de escritura.

En diciembre de 2022 publicó su primer libro En resumidas letras.

Instagram

Nació y reside en Argentina.

Escritor, dramaturgo y actor.

Publicó: Treinta secretos de la historia universal en 2024; Islas efímeras en, 2023; El tango que te prometí en 2023; Soltando la mano en 2020; El cadáver disfrazado en 2019; La mano y A la vuelta del bar en 2017; Bollos de papel en 2016; La puerta de Sierras Bayas en 2014; Mercancía sin retorno en 2015. Alejandra y Amores, utopías y turbulencias en 2002. 

Tiene más de mil textos publicados en Hispanoamérica, a través de antologías editadas por: Ed. Visor, El gato descalzo, Ed. Solaris, Las nueve musas, Ed. Folla-g, Ed. CTHULHU, Ed. Pandemónium, entre otras. Además ha publicado en revistas como Letras y Demonios, Aeternum, Alas de cuervo, Rigor Mortis, Penumbria, Espejo humeante, Tártarus.

Instagram

Nació en Caracas, Venezuela, hace tanto tiempo que ya le despierta una sonrisa. Actualmente reside en España.

Desde que recuerda amó a la luna, al mar, a los bosques, a las ciencias, al arte y a la poesía. Luego se fué tropezando con más amores, ninguno pasajero. Es experta en recordar y olvidar, en partes iguales, dependiendo del aroma, el color de las flores más cercanas o el miedo a latir. Y sueña con vivir más y más tiempo. Quién sabe para qué…

Instagram

Isabella Acosta, es escritora y poeta, nacida en Montería, Córdoba, Colombia.

Aprendiz de la vida, apasionada por lo surreal, lo bello y lo extraño. Su relato, La herida, fue incluido en la compilación Moiras, publicada como libro digital en el laboratorio creativo de escritura del proyecto de estímulos de la Alcaldía de Barranquilla. Estudiante de licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad del Atlántico, forma parte del Club de lectura La Mirada, dedicado a honrar el legado de la escritora barranquillera Marvel Moreno. La obra de Isabella explora las emociones humanas y la conexión entre lo cotidiano y lo divino.

Nació y reside en Argentina.

Es escritora y artista.

En arte visuales, ha realizado en escultura un monumento a Pappo en la plaza Sáenz Peña de La Paternal, CABA, trabajos de talla de piedra, arcilla, orfebrería, joyería, escenografía y arte textil que forman parte de los catálogos y salones del Centro Argentino de Arte Textil. Participó en muestras colectivas de escultura y fue ayudante en el curso de escultura de extensión universitaria en la escuela de posgrado en arte de Ernesto de la Cárcova.

Ha sido jurado en concursos de narrativa. Coordina el ciclo de poesía El Aparejo desde 2022 y que actualmente se desarrolla en La Casa de la Poesía/Biblioteca Carriego dependiente de la Red de Bibliotecas de la Ciudad de Buenos Aires.

Publicó la novela Las cuerdas de Jacobo con la editorial GG en 2021, el poemario Aves, moscas y otras máquinas en 2023 y la novela Las cuerdas de Jacobo en 2024 con Barnacle editorial. Además, forma parte de la antología cubana de diez poetas argentinos El Silencio Organizado de SurEditores, La Habana, 2024. Tiene en proceso de edición un libro de cuentos, el poemario Bloque de hueso y la novela Elisa Brulet.

Nació y reside en Uruguay.

Técnica en recreación. Autora de libros de cuentos infantiles. Escribe relatos y cuentos cortos como: La yegua, Manuela, Profundo amor, seleccionados y publicados en distintas antologías.

Cuenta con varios poemas publicados en antologías, como Mar, Espinillo, entre otros.

Instagram

Nació y reside en Colombia.

Es poeta y aspirante a grado de la licenciatura en Literatura y Lengua Castellana del Tecnológico de Antioquia, Colombia.

Nació en Tunja, Boyacá, Colombia.

Es Licenciada en Idiomas Modernos y estudió Literatura  en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

En la actualidad es profesora de español como lengua extranjera. Ilustra, dibuja, pinta y escribe de forma ocasional.

Ha publicado algunas de sus ilustraciones, poemas y cuentos cortos en revistas digitales de: Venezuela, México, Colombia, Chile, Miami, California, Israel, España, El Salvador y Perú.

Nació y reside en Perú.

Periodista, declamadora, bailarina y poeta. Actualmente es profesora de danzas folklóricas inclusivas para diferentes programas sociales. Además es directora y profesora de la Academia Dancemos Perú.

Participa activamente en diferentes antologías poéticas latinoamericanas y en actividades literarias de su país. Tiene dos poemarios inéditos publicados: Inventario de una mujer y Resquicios.

Nacida en Caracas, Venezuela.

Es educadora de profesión. Escribe versos desde temprana edad, empezó con poesía folklórica y luego fué experimentando otros géneros poéticos y literarios. Ha colaborado en varios libros para la Biblioteca de las Grandes Naciones, miembro activo de Poetas Contemporáneas del Mundo, Ediciones Aper, con la cual ha formado parte de más de 25 antologías y con quienes editó su primer libro digital, Poesías con luz propia. Versos que iluminan el alma.

Es participante activa en festivales y recitales en Festival Internacional de Poesía Letra Lúdica (Argentina). Actualmente trabaja en la edición de su segundo libro, Un País y mil Destinos.Versos que recorren el mundo, participando activamente con Escritores Exitosos. Además, es miembro de diferentes grupos poéticos tanto en Venezuela como en otros países.

Instagram

Poeta española.

 

Autora de Hechizo de tinta editado por Círculo Rojo, en este primer poemario ofrece su romanticismo más sincero en su esencia más pura. Se puede adquirir en Amazon.

Madrileño de nacimiento. Actualmente reside en Béjar, Salamanca, España.

Es Licenciado en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Es autor de una veintena de libros de diversos temas y ha publicado más de treinta artículos de investigación sobre temas relacionados con las nuevas tecnologías, la infancia, la economía, el cine, los ancianos, entre otros.

Como poeta, ha publicado cinco libros: Palabras (des)confinadas, Latidos de vida, La lacra que mata los sueños, Letras desde el alma y Las pirámides irregulares del cariño.

Le gusta escribir sobre todo lo que ve, lo que experimenta y lo que siente. Ya sea en forma de poesía o de haiku, de relato o de microrrelato; intenta describirse a sí mismo y el mundo en el que vive.

Ha participado en centenares de concursos literarios. Tiene varios premios en categorías de microrrelatos, poesía y haikus. En muchos ha sido finalista. Además sus poemas están publicados en diversas antologías.

Dos de sus pasiones: escribir y aprender. Dos de sus sueños: vivir y ser: «Pienso que es difícil escribir, sí, pero que es peor no hacerlo», comparte Parro.

X

DÍA 5

Nació en Venezuela.

Es abogada y docente universitaria, y poetisa a tiempo completo. La vida la cuenta y la explica a través de la poesía. Además, es codirectora de la Sociedad de Escritores de Habla Hispana con sede en la plataforma X @SocioEscritores y colaboradora del blog Socio Escritores donde participa en la edición de un libro colectivo. Colabora ocasionalmente con revistas y portales de poesía. Es presentadora y participante del Festival Internacional de Poesía Letra Lúdica, producido en Argentina.

Fue finalista del I Concurso Internacional de Poesía en honor al poeta desconocido Aníbal Rodríguez Sánchez, organizado por la Fundación Balani Coblan, con la obra poética No se beban mi lluvia. También pueden encontrarse sus poemas en las antologías del FEIPOLL y el Agosto Poético 2024 y en la Antología Poetas Contemporáneos de la Editorial Revista Poética.

En 2024 publicó su poemario La que me habita.

Nació y reside en Argentina.

Desarrolló su carrera profesional como docente de Nivel Inicial y Dirección Pedagógica de Instituciones Educativas.

Es observadora de la creación y el alma humana, sus poemas y reflexiones místicas y

espirituales acompañan la búsqueda de lo trascendente.

Publicó los poemarios: en Abundancia (2015), Anhelo (2017), Resonancias (2020) y

Celebración (2023).

Instagram

Nació y reside en España.

Tiene formación jurídica. Además, es director del programa de Radio Literaria Si un día aparezco muerto que se puede escuchar en radiovalencia.com.

Autor del poemario Sirenas de Papel Amanocheceres.

 

Nació en Buenos Aires, Argentina.

Ingeniero Civil. Escribe poesía, prosa poética y narrativa. Fue integrante de la comisión de cultura del Club Náutico San Isidro. Publicó Morir nos es decidido, una nouvelle en prosa poética, editada en 2016 por El Mono Armado.

Obtuvo el 2do premio Juegos Florales de Poesía en Villa Ocampo en 2007 y la mención especial en la categoría de cuento en el Concurso Nacional de la Sociedad Argentina de Escritores Zona Norte en 2001, así como varios premios en los concursos del Club Náutico San Isidro.

Nació en Chascomús, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Amante de la música, donde encuentra otro hermoso refugio, estudia canto desde hace algunos años. Además, incursiona en el mundo de la radio, desarrollando otras de sus facetas creativas.

En 2023 fue seleccionada por dos editoriales para participar en las antologías colectivas:  , con dos de sus obras en cada una. Participó como poeta en el Festival Internacional de Poesía Letra Lúdica (2023 y 2024) en la I Antología Poética del FEIPOLL 2024; en la Antología Agosto Poético del mismo festival y en la antología digital  Lo que vendrá del Colectivo Cultural Internacional  .

Recibió el primer premio en el , organizado por la Sociedad Argentina de Escritores, filial Chascomús, Argentina; una Mención Especial en el Concurso Literario  , en la categoría cuento, organizado por la Sociedad Argentina de Escritores, filial Lezama, Argentina; además, fue convocada por la asociación para ser parte de  4, una iniciativa a nivel nacional.

En 2024 publicó su primer poemario  con la Editorial Revista Poética.

Instagram

Edel Vicente González Pérez escribe bajo el seudónimo de Veteignoto. Nació en Cuba, hijo de emigrantes canarios. Actualmente reside en Tenerife, España.

Desde muy joven y durante décadas, escribió versos de amores adolescentes que mantuvo archivados en cuadernos de apuntes.

En el 2012, comienza a publicar sus poemas en plataformas digitales como: mundopoesía.com, poetalia.com y poemasdelalma.com, entre otras, e incursionó en la poesía japonesa a través de talleres y cursos impartidos por la comunidad poemame.com. Además es miembro activo del Grupo Jotabeando e incorporado a ACTE Canarias participa activamente en sus eventos.

Ha participado en varios concursos de poesía entre otros el I Certamen de Poesía para Mayores AJYPE obteniendo el 4º Accésit, así como en el en el Festival Internacional de Poesía Letra Lúdica II,III y IV  y en el Agosto Poético 2024 con la publicación de sus poemas en ambas antologías.

En 2022 publicó su libro Antología poética Ánfora de sentimientos.

Instagram

X

David Coloma García es de Valencia y escribe poesía.

Empezó a escribir en su adolescencia y a pesar de estar muchos años en blanco, en 2013 lo retomó en serio y le apasiona.

Nació en la Ciudad de México. Reside en la actualidad en Zacatecas, México.

Es Ingeniera de profesión, docente universitaria y amante de las letras y de la poesía, en la cual incursionó por afición: «Mi primer acercamiento con la poesía fue a través del poemario de la escritora Ana María Rabaté y Cervi, fue un regalo que recibí a los 9 años y que desde entonces guardo con mucho cariño», recuerda.

Escribe y participa de manera frecuente en distintas plataformas virtuales, compartiendo sus creaciones. Ha participado en algunos concursos de poesías. Además, es presentadora y parte del equipo del Festival Internacional de Poesía Letra Lúdica.

«Soy amante de la literatura, de la poesía y amo la vida en todos sus matices», afirma Selene.

Instagram

Nació en Madrid, España.

Es escritor. Licenciado en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y tiene un Máster en Gestión Cultural por la Universidad Carlos III de Madrid.

Ha publicado dos libros de poesía, que incluyen poemas y letras de canciones: Sueños en el aire de Chiado Editorial (2017) y Lumbre de marfil  de Ediciones Seshat (2022). Su tercer poemario está próximo a ser publicado. Además, también escribe cuentos, microrrelatos y haikus.

Entre sus 130 textos galardonados, destaca, por ejemplo, el 1º Premio en Poesía logrado en el III Certamen Literario Carlos Giménez (España), en el XXXVII Certamen Literario Manuel Vázquez Montalbán (España), en el Concurso Talentos en Cuarentena de la Dirección Provincial de Cultura en Mayabeque (Cuba), en el Décimo Certamen de Cuento breve y Poesía Veladas (Argentina), así como el 1º Premio logrado en el VIII Certamen Internacional de Composición de Canciones de La Brújula del Canto (España) y en la Sexta edición del Concurso de Relatos Cuarto y mitad (España).

Ha participado en diversas actividades y festivales literarios, y sus textos han sido publicados en más de cincuenta antologías literarias.

Nació en Sevilla, España. Actualmente reside en Úbeda, Jaén, España.

Formada como maestra de educación infantil, monitora de tiempo libre, estimulación precoz y déficit auditivo, y es técnico en Gestión de las Emociones en la Infancia. Además, ha sido voluntaria en las ONG de Intermón Oxfam y Educación sin Fronteras. Ha trabajado como cuidadora de niños y actualmente se desempeña como auxiliar de clínica en consulta psiquiátrica. 

Escribe desde pequeña. Entre sus aficiones destacan la lectura, el cine, el teatro, la música, la natación, el pilates y la pintura. Ha realizado múltiples cursos de novela fantástica, relato, cuentos, poesía y poesía contemporánea. 

Participó en la antología poética Versos del aire IX.También tiene una antología compartida de relatos, Mentiras gordas, con el tallerista Enrique Brossa y varias antologías poéticas por cada encuentro de poesía en el que ha asistido: En Madrid, Alcalá de Henares, Úbeda, Tetuán y el Festival Internacional de Poesía Letra Lúdica 2024.

En 2021 publicó su primer cuento para bebés Un hada paseando por el campo con la editorial Mr. Momo; en diciembre de 2022 publicó En lo más profundo de mi ser poemario con la editorial Círculo Rojo; y en noviembre de 2024 Marisa el hada de la sonrisa con la Editorial Gunis.

Nació y reside en Ecuador

Tiene estudios en Educación y empezó a escribir poesía a los cinco años, retomando esta actividad con mayor fuerza en la pandemia del 2020. Está convencida de que las letras permiten al ser humano expresar lo más profundo de su alma.

Nació y reside en Argentina.

Es profesor de Letras, escritor, editor y gestor cultural. Magíster en Escritura Creativa por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Argentina).

Obtuvo el Premio Binacional de Poesía ArBol 2014 (argentino-boliviano) y la Beca Creación  en la categoría Letras 2021 del Fondo Nacional de las Artes (Argentina). Es poeta participante en diversos eventos internacionales, como el Festival Internacional de Poesía de Medellín (2018, 2020 y 2023).

 

Su poesía se puede encontrar en distintas publicaciones: Se necesitan ojos (2005), Muñecas/Maniquí/Muñecas (2009), Mansalvar (2012), Mano emplumada (2013), Monólogo alucinado e interminable del sargento Cabral (2013), Las carnes ayunas (2017) y Cosmografía marciana o polvo suspendido en un rayo de sol (2022).

#FEIPOLL2025 se llevará a cabo del 21 al 25 de febrero de 2025.

Los estrenos se realizarán todos los días a las 18 h Argentina en youtube.com/@feipoll

Contacto: info@feipoll.com.ar

FEIPOLL es posible gracias a